viernes, 9 de octubre de 2009

El PAPEL DEL RELACIONISTA PÚBLICO PARA QUE UN NEGOCIO PERDURE.

El gerente tendrá que ganar amigos, influir en la gente, para que todo le vaya bien. Por lo tanto, las relaciones públicas se encargaran del prestigio de la empresa para que gocen de buena reputación por la forma de dirigir y son reconocidos porque saben mantener su palabra. Si satisfacen a sus abastecedores y consumidores mostrando interés por el bienestar de la comunidad.

Publicidad y Relaciones Públicas

La publicidad es un instrumento primordial en el funcionamiento de las relaciones públicas. Es el esfuerzo para interpretar una empresa con el objeto de que el público comprenda la naturaleza de la negociación y cómo sirve ésta sociedad. Por ello la información de la publicidad al mostrar producto o servicio debe ser sincera.
Toda conducta aceptable de una negociación determinada es la base del éxito en las relaciones públicas

El arte de las Relaciones Públicas

Las Relaciones Públicas tienen que hacer uso de los procedimientos con los que a través de su vista, sus oídos y mente puedan llegar a la comprensión profunda de sus públicos:

1- ¿Cuáles son las clases de personas que componen nuestros públicos?
2- ¿Cuáles son las características de nuestra empresa (personal, productos, servicios, actividades) que debemos presentar para ser debidamente reconocidos en el medio? ¿Cuál es nuestro mensaje?
3- ¿Cuáles son los canales a través podamos llegar al público con nuestro mensaje?
4- ¿Qué procedimiento psicológico hacia nuestros públicos creará la opinión favorable y pretendida?

Las Relaciones Públicas positivas, constituye un arte, trata de conocer la forma en que los hombres piensan, como reaccionan a las palabras y a los hechos de las organizaciones administrativas.

Los objetivos de las Relaciones Públicas

Es lograr la buena relación y opinión de:

1- Clientes presentes y potenciales, distribuidores y sus organizaciones.
2- Empleados actuales y potenciales.
3- Abastecedores y servicios muy buenos.
4- La comunidad o grupo financiero
5- La comunidad donde opera una negociación.
6- Organizaciones políticas y gubernamentales.

El mensaje de las Relaciones Públicas.

Las Relaciones Públicas se esfuerzan por demostrar las identidades favorables de los productos. Muchos trabajos que desarrollan las Relaciones Públicas
Se llevan a cabo en un nivel no verbal. Uno no habla de virtudes, sino que las demuestra con el tiempo y en el lugar en que existen observadores a los que se va a convencer.

Al establecer contacto con los clientes, la negociación debe evitar aquellas prácticas que puedan ser enojosas al público, tales como la lentitud en el servicio, las maneras poco refinadas de algunos empleados, la inconveniencia de las horas poco accesibles, etc.
Cada cliente será tratado como una persona importante. Mediante la ecuación, las buenas maneras, la limpieza y la apariencia apropiada de los empleados es decisiva para el éxito de la negociación. En consecuencia debe prestarse mucha atención a la actuación de esos empleos para causar una buena impresión en el público.
Los que planean las Relaciones Públicas deben tomar en cuenta los diseños de la presentación, el color y la disposición de las envolturas, así como la misma presentación de los artículos.

Cómo escoger el medio:

Si una empresa desea saber la opinión de las masas debe hacer uso de los medios que llevan hacia ella. Debe prestarse especial atención al estudio y análisis del procedimiento por el cual puede comunicarse a través del sentimiento y la información. Con agrado escucharán la buenas noticias las personas y para que sean entendidas deben de usar los métodos a los que el público este acostumbrado y les agrade.

Las Relaciones Públicas conscientes buscan la aceptación del público, tratan de apoderarse de él a través de todos los medios posibles, tratan de llegar a los lugares más apartados en donde las reúne.

Problemas psicológicos en las Relaciones Públicas

Es esencial saber escoger la forma más adecuada para llegar al pensamiento de los grupos de personas. Aquí es donde comienza a intervenir la psicología.
El tratar de penetrar en el pensamiento de los individuos implica una estrategia de persuasión de los hábitos mentales y de los procesos de racionalización que se producen en el público.

Reglas para sostener relaciones públicas efectivas:
» Los programas ligados a relaciones públicas depende su intensidad, repetición de sus mensajes usando un canal adecuado.
» Motivaciones materiales (dinero, facilidades, comodidades) y no materiales (conocimiento, valores, patriotismo, metas tradicionales).
» Saber quiénes son los líderes de opinión pública, ya que estos influyen en la superación de la resistencia de la masa.
» Mantener buena imagen de la empresa.
» Las palabras, fundamentos dados deben estar seguidas por los hechos concretos.
» Al público no se le debe someter a un conglomerado de ideas, sino estas deben ser reducidas y más sencillas y con mayor periodo de tiempo durará la impresión.

Como evaluar las relaciones públicas

Mediante la investigación a través de la observación de los factores y los hechos, por las apreciaciones objetivas con relación a la opinión pública.

Este análisis puede llevarse a cabo en muchas formas. Escuchando lo que la gente habla y escribe así como por medio de observaciones sistemáticas de los estados de ánimo, tal como se reflejan en las caras y en las acciones, mediante preguntas
Para conseguir un cuadro objetivo, la administración debe recabar información de los sentimientos colectivos por medio de procedimientos especiales aplicados al público y por medio de contactos particulares con los elementos representativos del grupo.

Las relaciones públicas de la productividad

La productividad genera más ingresos a la empresa sin embargo se debe determinar el aumento de producción y la cooperación del público, esta participación tiene que ser común y voluntario para que genere el verdadero cauce de producción. Para obligar al público a aceptar el convencimiento de que la producción es vital, se deben seguir métodos de persuasión. Significa interpretar el propósito en el aumento de productos y mejoras para ellos y sus familiares.

El largo camino hacia el éxito:

Proyectarse cuidadosamente con la adecuada preparación que permitirá la dirección y la organización la cual obtendrá repercusión en toda una cultura.

Conducir una negociación teniendo siempre presente el interés público significa crear una opinión pública favorable.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Función aseguradora de la investigación

Investigación de Negocios: es una guía para la actividad y la práctica, asegura a la empresa con respecto a la sorpresa y disminuye los riesgos que puede haber en ella.

La administración busca acumular información, para que le sirva en el planteamiento de su estrategia y así elaborar los pasos para llegar al objetivo de la organización.

Investigación en una pequeña empresa

Cualquier negocio modesto puede hacer un análisis profundo de lo siguiente:

1. Mercado y condiciones para los negocios: estudio contante del mercado y sus competidores, esto ayudará a aumentar las ventas y descubrir nuevos mercados. Esto creará un fundamento para las siguientes decisiones administrativas:

Planificación, comparación entre las ventas actuales y el volumen, descubrimiento de puntos débiles, diseño de métodos más efectivos para incrementar las ventas, ajuste de planes prácticos, gestiones efectivas para contrarrestas las actividades de los competidores.

Al analizar los nuevos mercados o productos se podrá llegar

· Llegar a los compradores y de esta manera lograríamos más ventas.

· Se podrá llegar a varios mercados y tendremos más ganancias.

· El volumen de las ventas aumentará en cada mercado.

· Ideas y métodos para elaborar promociones de ventas.

Conclusión de la administración:

· Estabilidad de las condiciones dentro del mercado.

· Riesgos posibles en los cambios potenciales.

· Saturación de compra potencial en la población.

· Liquidez del dinero, crédito y los records de pago.

· Influencia de las condiciones económicas en los precios.

· Influencia de las condiciones económicas en el abastecimiento y el trabajo.

2. Conocimientos técnicos: análisis de los productos, materias primas, métodos de producción y maquinaria.

Debe seguirse el siguiente procedimiento:

· Se revisa los productos de la competencia y de los distribuidores.

· Visitar ferias y exposiciones industriales y comerciales, donde se exponen productos por primera vez.

· Leer publicaciones que contengan noticias técnicas, nacionales e internacionales.

· Estudiar catálogos y literatura, nacionales y extranjeros.

· Realizar prácticas con las nuevas ideas y explorar su posible adaptación en la empresa.

· Usar conocimientos técnicos de aquellas personas que trabajan en la organización o en otra. Pedir a los empleados, clientes, abastecedores y otros artesanos, sobre la forma de mejorar económicamente los servicios.

3. Personas y empresas de negocios: Un buen gerente debe conocer a las personas y a las organizaciones que pueden influir en su empresa. Por ello se debe establecer el trato directo con el personal y estar informado de la su capacidad, debilidad, hábitos, costumbre de sus competidores compradores, abastecedores, etc.

4. Los acontecimientos públicos y su influencia en los negocios : La empresa debe presentar especial atención a los acontecimientos públicos, por los cambios incontrolables de las leyes , pues el gobierno puede obstaculizar las iniciativas de dirección .

5. El gerente usa los siguientes recursos para recabar información

· Las asociaciones de industria y comercio en que participará activamente.

· Las organizaciones políticas locales relacionadas con el bienestar público.

· Representantes de la concinidad y de los intereses industriales y del obrero en las agencias administrativas y legislativas del gobierno.

· Abogados y consejeros especializados en promover las relaciones gubernamentales.

6. Autoevaluaciones: Etapa que debe guiar cualquier paso para encontrar información y datos. Las esferas administrativas deben ajustar sus planes al resultado de una mejor comprensión de su posición competidora. Después de reunir la información pertinente acerca de las influencias en una negociación, los beneficios de un directivo de empresa.

RELACIONES PÚBLICAS

PORQUE LA DIRECCIÓN SE VINCULA CON LAS RELACIONES PÚBLICAS

La función direccional de las relaciones públicas pugna por moldear y expresar el carácter de una empresa para que merezca la aceptación y el respeto público.

La organización depende de los clientes, funcionarios, instituciones que otorgan créditos a la empresa.

Existen razones para afirmar que los negocios deben mantener relaciones públicas apropiadas:

· La producción en gran escala puede producir los costos, incrementar las ganancias de los negocios y poner al alcance del consumidor artículos nuevos de mejor calidad.

· La organización admistrativa debe usar el arte de la persuasión para ganar el favor del público.

· Las organizaciones de negocios deben tomar medidas preventivas con respecto a las relaciones públicas y , en todo momento que aparezca el peligro real para la empresa , deben estar preparadas para presentar el caso , o casos, ante la opinión pública.

Investigación de las Relaciones Públicas

El éxito de cualquier negocio depende de su habilidad para satisfacer las necesidades de sus públicos, para ello las empresas deben tener en cuenta que el mundo que nos rodea cambia constantemente. Vivimos en un mundo de competencia. Además la investigación de negocios ha permitido el desarrollo de las naciones.

Todo negocio implica riesgos, por ello deben:

- Conocer datos, cifras, factores que puedan dañar o ayudar a la empresa, adquirir conocimientos técnicos que permitan sobrevivir a una empresa dentro de un medio que cambia constantemente.

- Cada negocio debe escoger y planear su propio procedimiento de investigación para llegar a la información que necesita. Aplicando los siguiente pasos:

Demanda de productos o servicios: El tamaño de los empleados y sus posibilidades de crecimiento, capacidad de compra y necesidad del producto o servicio, efectos de las estaciones del año sobre el negocio, empaque, publicidad, calidad que esperan los clientes.

Distribución: Medios tradicionales para la distribución y el servicio del cliente, mayoristas y minorista, promoción y publicidad, pagos al contado o crédito, franquicias.

Abastecimiento: Variaciones en los precios estacionarios, descuentos por cantidad, formación de catálogos.

Trabajo: Salarios, derechos de los trabajadores según la ley, sindicatos y sus acciones, hábitos de trabajo.

Competencia: Productos que competen directa o indirectamente, por calidad, por el precio.

Precios: Un producto o servicio siempre varia por ello deben de tener en cuenta a su competencia, promociones que exista en el mercado, normas del gobierno.

Impuestos: Se dan conforme a las ventas, ganancias, costo de contabilidad, cualquier gasto que realice la empresa. Por cualquier incumplimiento de impuesto existe una pena de acuerdo a la proporción de sus intereses.

Dinero, crédito y seguros: Intereses legales y reales, descuentos, créditos sobre mercancía, préstamos bajo condiciones a largo y corto plazo, cambios de dinero a oro o monedas de oro, cambios de nuestra moneda a una extranjera.

La empresa por sí misma: Sus muebles e inmuebles, mejorar la actividad, capital de la empresa, crédito, aceptación del producto o servicio, relaciones públicas, facultad de recursos (administración, trabajo, dinero, materiales y equipo.)

COMO RECABAR INFORMACIÓN DE LOS NEGOCIOS:

Información en publicaciones impresas: Comerciales, servicios de negocios, económicas, también existe organizaciones extranjeras que producen literatura útil para los negocios que nos surtirán de datos y cifras esenciales.

Servicios informativos de instituciones gubernamentales, públicas y privadas: Responden a las indagaciones que se le hacen con relación a temas de negocios, suelen ofrecer soluciones.

Información que se obtiene en los mercados: Muchos administradores hallan el mejor camino estudiando a sus públicos, sus gustos, etc.

Asesores personales y expertos: La información técnica y comercial se puede adquirir de expertos, estos son los empleados, en su mayoría los vendedores.

Experimentos técnicos; prueba: Se examinan productos propios y los de la competencia, tanto su elaboración como su material, de esta manera conocen más al producto.

EL EJEMPLO DE LOS DEMÁS.

El proceso para adquirir los conocimientos de otros se ha intensificado en nuestra era , la necesidad que tienen los pueblos en mejorar y multiplicar. Por ello existen negocios que siguen los pasos de otras empresas, pero estas para que funcionen adecuadamente tienen que conseguir información buenas fuentes y cuando son consientes las diferencias entre dos negociaciones.