viernes, 25 de septiembre de 2009

Investigación de las Relaciones Públicas

El éxito de cualquier negocio depende de su habilidad para satisfacer las necesidades de sus públicos, para ello las empresas deben tener en cuenta que el mundo que nos rodea cambia constantemente. Vivimos en un mundo de competencia. Además la investigación de negocios ha permitido el desarrollo de las naciones.

Todo negocio implica riesgos, por ello deben:

- Conocer datos, cifras, factores que puedan dañar o ayudar a la empresa, adquirir conocimientos técnicos que permitan sobrevivir a una empresa dentro de un medio que cambia constantemente.

- Cada negocio debe escoger y planear su propio procedimiento de investigación para llegar a la información que necesita. Aplicando los siguiente pasos:

Demanda de productos o servicios: El tamaño de los empleados y sus posibilidades de crecimiento, capacidad de compra y necesidad del producto o servicio, efectos de las estaciones del año sobre el negocio, empaque, publicidad, calidad que esperan los clientes.

Distribución: Medios tradicionales para la distribución y el servicio del cliente, mayoristas y minorista, promoción y publicidad, pagos al contado o crédito, franquicias.

Abastecimiento: Variaciones en los precios estacionarios, descuentos por cantidad, formación de catálogos.

Trabajo: Salarios, derechos de los trabajadores según la ley, sindicatos y sus acciones, hábitos de trabajo.

Competencia: Productos que competen directa o indirectamente, por calidad, por el precio.

Precios: Un producto o servicio siempre varia por ello deben de tener en cuenta a su competencia, promociones que exista en el mercado, normas del gobierno.

Impuestos: Se dan conforme a las ventas, ganancias, costo de contabilidad, cualquier gasto que realice la empresa. Por cualquier incumplimiento de impuesto existe una pena de acuerdo a la proporción de sus intereses.

Dinero, crédito y seguros: Intereses legales y reales, descuentos, créditos sobre mercancía, préstamos bajo condiciones a largo y corto plazo, cambios de dinero a oro o monedas de oro, cambios de nuestra moneda a una extranjera.

La empresa por sí misma: Sus muebles e inmuebles, mejorar la actividad, capital de la empresa, crédito, aceptación del producto o servicio, relaciones públicas, facultad de recursos (administración, trabajo, dinero, materiales y equipo.)

COMO RECABAR INFORMACIÓN DE LOS NEGOCIOS:

Información en publicaciones impresas: Comerciales, servicios de negocios, económicas, también existe organizaciones extranjeras que producen literatura útil para los negocios que nos surtirán de datos y cifras esenciales.

Servicios informativos de instituciones gubernamentales, públicas y privadas: Responden a las indagaciones que se le hacen con relación a temas de negocios, suelen ofrecer soluciones.

Información que se obtiene en los mercados: Muchos administradores hallan el mejor camino estudiando a sus públicos, sus gustos, etc.

Asesores personales y expertos: La información técnica y comercial se puede adquirir de expertos, estos son los empleados, en su mayoría los vendedores.

Experimentos técnicos; prueba: Se examinan productos propios y los de la competencia, tanto su elaboración como su material, de esta manera conocen más al producto.

EL EJEMPLO DE LOS DEMÁS.

El proceso para adquirir los conocimientos de otros se ha intensificado en nuestra era , la necesidad que tienen los pueblos en mejorar y multiplicar. Por ello existen negocios que siguen los pasos de otras empresas, pero estas para que funcionen adecuadamente tienen que conseguir información buenas fuentes y cuando son consientes las diferencias entre dos negociaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario